25 de noviembre día internacional contra la
violencia hacia la mujer
A
los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la
mujer" se entiende “todo acto de violencia basado en la pertenencia al
sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada. (Asamblea General de la
ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993).
La violencia de género por lo
tanto:
Agrupa
todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la
mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres,
explotación sexual, mutilación genital, etc. independientemente del tipo de
relaciones interpersonales que mantengan agresor y víctima, que pueden ser de
tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes» (de Celis, 2011, p. 95).
Una víctima de violencia contra
la mujer.
La
violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer
por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica
posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de
plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer presenta numerosas
facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión
física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos
(familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de
la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a
manos de sus parejas en diferentes países del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario